среда, 9 ноября 2016 г.

Catedrales e iglesias de culto (ortodóxas)

Catedrales e iglesias en San Petersburgo

Algunas de las más magníficas iglesias en Rusia se encuentran en San Petersburgo. Construidas a la altura de la riqueza y del poder del Imperio ruso, las iglesias de la entonces capital eran tan importantes que parecían palacios para mostrar la eminencia y el prestigio de los gobernantes de Rusia. Estos impresionantes edificios fueron diseñados por grandes arquitectos de la ciudad y no se reparó en gastos para su construcción y decoración.
San Petersburgo, antes conocida como Petrogrado y más tarde como Leningrado, en honor a su fundador, el zar Pedro El Grande, y a Vladimir Lenin, uno de los principales personajes de la revolución rusa, fue fundada en 1703 y fue la capital del Imperio ruso por más de 200 años. Hoy es un importante centro económico y político del país con grandes monumentos religiosos como los siguientes.

Catedral de San Isaac

Catedral de San Isaac La basilica de San Isaac es una joya de la arquitectura clásica del siglo 19. Además era la iglesia ortodoxa principal del Imperio ruso desde 1858 hasta 1917. La catedral sorprende por su tamaño grande, sustuosidad y grandiosidad. Su superficie es 4000 metros cuadrados, 12 000 personas podían rezar aqui simultáneamente. Veremos las columnas monolíticas de granito cada una de las cuales tiene 17 metros de altura y 114 toneladas de peso. Pero para levantarlas necesitaban solamente 45 minutos. Además, usaron 100 kilos de oro puro para la cupula principal. El interiór de la catedral fascina por su magnificencía de sus formas, la riqueza de frescos mosaicos y esculturas; las paredes estan decoradas con difirentes tipos de marmol y piedras semipreciosas. Nuestra attención la attraen también las puertas grandes de metal. El iconostacio mayor esta decorado con mosaicos y piedras semipreciosas – la malaquita y lapislazuli.

Catedral de la Sangre Derramada

Catedral de la Sangre Derramada La basílica de San Salvador sobre la Sangre Derramada se distingue del panorama de San Petersburgo. Antes de todo está creada en el estilo ruso del siglo 17 – es muy atípico de San Petersburgo con sus edifícios barrocos o clásicos. Esta iglesia es una orba maestra, en ningun otro lugar no verán tantos mosaicos como aquí. Todas las paredes, techos, columnas, partes inferiores de las cúpulas estan cubiertas por completo con mosaicos; es una decoracion fastuosa – los santos, los sujetes bíblicos, las ornamentaciones florales. El suelo es de mármol y el iconostacio sorprende por las piedras semipreciosas y puertas de plata y de oro.

Catedral de Smolny

Catedral de Smolny La catedral de Smolny en san Petersburgo, uno de los símbolos de la ciudad de los zares y de propiedad del Estado, será restituida a la Iglesia ortodoxa rusa. Lo anunció el 14 de abril, Nikolai Burov, director del museo de las 4 catedrales entre las cuales está también la de Smolny. “La decisión fue tomada: la catedral de Smolny pasará a la diócesis”, declaró Burov, citado por Interfax.
En la catedral normalmente se realizan conciertos de cámara y de órgano. Al coro de la catedral se le ofreció ya otro lugar y se encontró enseguida un acuerdo en relación con la nueva sala de conciertos que estaría lista en 3 años, lo dijo siempre Burov.
Construida sobre un proyecto del italiano Bartolomeo Rastelli en las riveras de río Neva, esta de Smolny es una de las más importantes iglesias de S. Patersburgo. Proyectada en 1746, los trabajos para su realización se terminaron sólo en 1835 por el arquitecto Vasily Stasov. En 1922, la catedral fue confiscada por los bolcheviques y transformada en depósito, hasta su clausura en 1931. Desde 1990 fue usada como sala de conciertos y exposiciones, mientras que desde el 2010 fue abierta de nuevo al culto.

Catedral de Kazán

Catedral de Kazán La catedral de Kazán se asemeja a la basílica de San Pedro del Vaticano por su estructura exterior. Es la catedral que más contraste tiene en la ciudad ya que las iglesias ortodoxas en Rusia no suelen seguir este tipo de construcción.
Está situada en medio de la ajetreada avenida Nevski Propekt y en frente, al otro lado del canal, se ve la catedral de la Sangre Derramada. El contraste es muy bonito.
Entrar a la catedral es gratuito ya que es una iglesia de oración. Dentro de ella pudimos ver una misa ortodoxa. Teníamos curiosidad por saber más sobre las misas ortodoxas y allí tuvimos una buena oportunidad.

Catedral de San Pedro y San Pablo en la Fortaleza

Catedral de San Pedro y San Pablo en la Fortaleza La Fortaleza de San Pedro y San Pablo, el autentico nucleo antiguo de la ciudad. Fue la primera edificacion que mando construir segun su propio diseno Pedro el Grande sobre una pequena isla pantanosa situada entre el Gran Neva y el canal de Kronwerk.
Siendo la primera y unica construccion de piedra en la ciudad en los primeros 15 años de la existencia de San Petersburgo, no es de extranar que fuera donde construyeron la primera Catedral de la recien nacida capital del Imperio ruso a la que (como a la misma ciudad) pusieron el nombre del santo protector de su fundador: la Catedral de San Pedro y San Pablo, el brillante monumento de la arquitectura y arte ruso de la primera mitad del siglo XVIII, la mas antigua y hasta hoy en dia la mas alta de la ciudad. La aguja de su campanario (122 m.) esta coronada con una veleta en forma de Angel protegiendo la cuidad. Se considera uno de los simbolos de la cuidad y se cree que mientras este en su lugar ningun enemigo podra vencerla.
Pedro el Grande pidio en testamento ser enterrado en la Catedral de San Pedro y San Pablo y, al cumplir su voluntad en el 1725, todos sus descendientes en el trono ruso encontraron la paz eterna bajo su amparo. En 1998 en la catedral fueron enterrados Nicolas II con su familia, todos fusilados por los bolcheviques en Ekaterinburgo en el 1918. En 2007 fueron traidos desde Copenhagen los restos de su madre, la emperatriz Maria , para ser reenterrados en la Catedral de San Pedro y San Pablo en la Fortaleza de San Petersburgo.

Catedral de Santo Principe Vladimir

Catedral de Santo Principe Vladimir Construida entre 1740 – 1788 , segun el proyecto de los arquitectos Antonio Rinaldi, italiano, y ruso , I.Starov, por la orden de la emperatriz Isabel, hija de Pedro I, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura religiosa dieciochesca en San Petersburgo. Dedicada a la memoria del Santo Principe Vladimir de Kiev quien se considera el primer monarca cristiano (bautizado) en Rusia.
Como incluso en el periodo sovietico nunca fue cerrada ni se interrumpio el oficio religioso, se conservaron tal cual sus antiguos iconostasios, iconos y pinturas. En los duros años del bloqueo de Leningrado en la segunda Guerra mundial la iglesia se hizo el centro de la vida religiosa de San Petersburgo (que se llamaba Leningrado en aquel entonces) , las liturgias diarias en este templo no se interrumpian ni para escaparse durante ataques aereas de la aviacion enemiga.

Iglesia de San Andres el Apostol en la Isla Vasilievskiy

Iglesia de San Andres el Apostol en la Isla Vasilievskiy Se sabe que creando el plan inicial de urbanizacion de San Petersburgo, su fundador y primer arquitecto Pedro el Grande deseaba ver el centro de su nueva capital (que a veces llamaba “mi nuevo Amsterdam”, en honor de su ciudad preferida en la europa Occidental) en la isla mas grande del delta del rio Neva – en la Isla Vasilievskiy (o sea, “de Vasilio”, a proposito, no tiene nada que ver con San Vasilio, era un pobre pescador que habitaba en esta zona y un dia conocio al emperador Pedro el Grande... )) Por supuesto, el centro de la nueva capital del Imperio Ruso necesitaba una catedral majestuosa, segun los planes de Pedro iban a construirla paralelamente a la Catedral de San Pedro y San Pablo en la Fortaleza de San Petersburgo y hacerla no menos solemnre.
Pero, sea por capricho o por inundaciones frecuentes en esta zona mas baja de San Petersburgo, Pedro I dejo sus planes respecto a la Isla vasilievskiy incumplidos, la catedral de San Andres fue terminada solo en el 1764 como la iglesia parroquiana de la zona y no se hizo una de las Catedrales mas importantes de San Petersburgo como se habia propuesto el zar Pedro.
En la epoca sovietica el templo fue cerrado y devuelto a los creyentes solo en 1992 cuando fue restaurado por completo

Catedral Naval de San Nicolás en Kronstadt

Catedral Naval de San Nicolás en Kronstadt Empezó a construirse en 1903 en homenaje del Bicentenario de la Marina Rusa como templo principal de la Flota del Báltico, siendo dedicada a todos los marinos caídos , y fue consagrado en 1913 a San Nicolás considerado patrón de los marineros. Fue construida por elproyecto del arquitecto ruso Vasily Kosyakov en el estilo neobizantino ( Era una copia casi exacta de la célebre Catedral de Santa Sofía en la antigua Constantinopla, hoy Estambul) La obra es de colosales proporciones (con capacidad para 6.000 personas), su altura es de 70,5 metros y la cúpula alcanza los casi 27 metros de diámetro. Los interiores asombraban por su belleza: mármol, dorado, vidrieras de colores, mosaicos y pinturas vaporosas como si fueran encajes.
Tras la Revolución Bolchevique, la iglesia fue cerrada al culto, y pasó a ser cine, club de oficiales, e incluso Museo de la Marina en 1980. Hacia los años 1990 estaba en un estado tan deplorable, que se encontraba al borde de la destrucción . Sin embargo en 2002 fue reinstalada la cruz en la cúpula principal, y se ofició liturgia el 2 de noviembre (dia de cumpleanos de San Juan de Kronstadt) del 2005. La reconstrucción de la Catedral comenzó en 2009. A instancias de la primera dama de Rusia de los anos 2008-2012, Svetlana Medvédeva, que pasó su infancia en Kronstadt, se instituyó una fundación benéfica.


http://bienvenidospb.com/catedrales-en-san-petersburgo.html 

Tags: Rusia   San Petersburgo   Guía práctica   Guía turística   Viajar

понедельник, 7 ноября 2016 г.

Alrededores de San Petersburgo

Residencias de los zares en las afueras de San Petersburgo

 Es un espectáculo muy romántico que atrae no solamente a los turistas, sino también a los habitantes de la ciudad. Visita a la Venecia del Norte; la ciudad se ve muy bonita desde el agua, y los majestuosos palacios parecen aun más importantes y más bellos…


Petergoff

Petergoff Una de las residencias veraniegas fundada por Pedro I. Pedro el Grande viajaba mucho a Europa y el Versalles francés le imprecionó tanto que el zar decidió a construir su propio palacio de verano y el parque con las fuentes en la costa del golfo de Finlandia. El sistema de las fuentes creado por los ingenieros rusos tiene el secreto que le dió al versalles ruso la posibilidad de superar el versalles francés.

Palacio de Catalina en Pushkin

Palacio de Catalina en Pushkin El Palacio de Pushkin o el Palacio de Catalina era la residencia de verano de los zares en Rusia. Su estilo es rococó y está situado en la ciudad de Pushkin. El palacio está considerado como patrimonio de la humanidad dentro del epígrafe “Centro Histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos”. Este palacio está a tan solo 25 km de la ciudad de San Petersburgo. Está formado por un complejo de varios palacios y parques de la ciudad que da su nombre, Pushkin.

Palacio de Pavlovsk

Palacio de Pavlovsk El Palacio de Pávlovsk es uno de los museos de Rusia que antes había sido residencia de la familia imperial. Está ubicado en la ciudad de Pávlovsk y es un sitio repleto de belleza, no en vano está considerado como Patrimonio de la humanidad dentro del epígrafe “Centro histórico de San Petersburgo y conjuntos monumentales anexos”.

Kronstadt

Kronstadt Es una isla fortificada, un puerto y una base naval, que durante la época soviética estuvo cerrada a los extranjeros. En este pueblo de cañones, anclas y memoriales de marineros hasta las iglesias pertenecían al Ministerio de Asuntos Marítimos. El templo más bonito de la ista es la Catedral Naval de San Nicolás. En los días claros su reluciente cúpula es visible desde San Petersburgo y la campana también se oye desde muy lejos. El Fuerte de Alexander I es quizá menos espectacular pero también es un lugar fascinante. Era un laboratorio para estudiar la plaga que solo era accesible en barca.

Gatchina

Gatchina Durante el reinado de la emperatriz Catalina II, su hijo Pablo I hacia de zar en Gatchina. Comandaba una armada de juguete que tenía uniformes prusianos y les daba conmemoraciones ficticias a sus soldados por sus actuaciones.
La principal atracción es el Palacio de Gatchina, con su plaza para desfiles en frente, así como el Parque del Palacio, con su puente encorvado donde queda alguna de las ruinas en las que Pablo organizaba sus "encuentros de caballeros".
Pablo estaba interesado en el misticismo en los caballeros medievales así que poco después de ser proclamado zar dio cobijo a los Caballeros de la Orden de Malta, una fuerza militar católica que había sufrido en manos de Napoleón. El mandatario ruso fue elegido Gran Maestre de la Orden y levanto el Palacio Priori en Gatchina.


http://bienvenidospb.com/alrededores-de-san-petersburgo.html

Tags:  Rusia   San Petersburgo   Guía práctica   Guía turística   Viajar


воскресенье, 6 ноября 2016 г.

10 cosas para hacer en San Petersburgo

10 cosas para hacer en San Petersburgo

San Petersburgo, una de las ciudades más bellas del mundo y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino perfecto para las vacaciones de verano. Conocida antiguamente como Leningrado o Petrogrado, fue construida por el Zar Pedro el Grande como puerta occidental de la antigua Rusia hacia el resto de Europa.
Desde Mapaplus le sugerimos 10 cosas que no debe perderse en su visita a San Petersburgo:




1. Visitar el Museo Hermitage

Visitar el Museo Hermitage Situado en el centro de la ciudad, es uno de los más famosos del mundo. Ocupa distintos edificios, entre ellos el Palacio de Invierno, la antigua residencia de los zares. Su interior recoge el legado cultural e histórico de Europa y Oriente desde tiempos remotos. A través de sus objetos se puede recorrer la historia rusa y las hazañas de sus emperadores. Algunos de los artistas ilustres que forman parte de la exposición son Rubens, Rembrandt, Tiziano, Da Vinci, Monet, Picasso o Reonir, entre otros.

2. Visitar las principales iglesias de San Petersburgo

 Visitar las principales iglesias de San Petersburgo Visitar alguna o todas las principales iglesias de San Petersburgo: La Catedral de San Pedro y Pablo (en la Fortaleza), La Catedral de San Isaac, La Iglesia del Cristo Salvador de la Sangre Derramada, La Catedral de San Nicolás, La Catedral de Nuestra Señora de Kazán y otras. Algunas de estas iglesias funcionan como museos, otras son de culto.

3. Visitar los parques y fuentes de Petergof

Visitar los parques y fuentes de Petergof Probablemente uno de los lugares más espectaculares que encontraras en San Petersburgo. Especialmente conocido por las fuentes y los parques que lo rodean, esta antigua residencia de los zares es un culto a la ostentación. Miles de objetos de decoración, decenas de estatuas bañadas en oro y un impresionante espectáculo en sus fuentes hacen de este palacio uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

4. Viajar en metro de San Petersburgo

Viajar en metro de San Petersburgo La red de metro no solo es muy amplia, sino que además es muy profunda. El de San Petersburgo es el más profundo del mundo con hasta 110 metros y fue construido como un "palacio para el pueblo". Las escaleras mecánicas son tan largas que la gente se sienta y se pone a leer. No conviene estar apurado para viajar en el metro de San Petersburgo. Otra cuestión interesante es observar las pinturas y la arquitectura de las estaciones. Muchas de las estaciones conservan los detalles y decoración propios de la majestuosidad del imperio. Además es el transporte más popular de la ciudad.

5. Pasear por la Avenida Nevsky

Pasear por la Avenida Nevsky Es una de las calles más populares por la concentración de actividad comercial y financiera. El tramo más ancho va desde la Plaza del Palacio hasta la Plaza de Insurrección. En total son cuatro kilómetros y medio en los que destacan los grandes almacenes Eliséev o el Río Fontanka.

6. Palacio de Catalina en Pushkin

Palacio de Catalina en Pushkin La residencia veraniega de los zares rusos con la famosa Cámara de Ámbar (o el Salón de Ámbar). Para los más interesados en la historia rusa, en Pushkin también está el Palacio Alexandrovsky, donde vivió la familia del último zar Nicolás II. Las visitas en Pushkin se puede combinar con una visita al Palacio de Pavlovsk - otra residencia de los zares, rodeada por un inmenso parque. En verano, para tener la visita garantizada, es altamente recomendable hacerlo con una excursión guiada, cuando le reservan la visita con antelación.

7. Mirar el espectáculo de los puentes levadizos

Puentes de San Petersburgo La ciudad de San Petersburgo es un verdadero "museo de puentes". Hay más de 40 islas, más de 60 ríos y canales y 342 puentes sobre ellos, que dan al carácter de la ciudad los rasgos románticos. 22 grandes puentes que cruzan el río Neva son levadizos, o sea, se levantan de noche para dejar pasar a los grandes barcos mercantes. Estos puentes levantados son uno de los símbolos de San Petersburgo y en verano este espectáculo nocturno atrae miles de personas, especialmente durante la temporada de las famosas "Noches Blancas".

8. Visitar el Almirantazgo

Visitar el Almirantazgo El Almirantazgo fue el primer edificio en San Petersburgo construido en la orilla izquierda de Neva por el orden de Pedro I el Grande. Para proteger la ciudad de Suecia decidieron construir la fortaleza. El propósito principal del Almirantazgo fue la construcción de buques de la primera Armada Rusa para defender su territorio. En total aquí fueron construidos mas de 300 buques.
En el año 1711 el emperador Pedro I el Grande decidió cambiar unos partes del edificio para hacerlas de piedra y además construir una torre con chapitel. Luego prácticamente cada emperador cambiaba alguno elementos del Almirantazgo, pero nunca tocaron la torre con chapitel con una manzana y un barco en su parte superior (“Aguja del Almiraltazgo”) y se conservó hasta ahora.
Desde el comienzo del siglo XIX, el Almirantazgo albergaba a las autoridades navales e instituciones especializadas. Es una obra maestra de la arquitectura rusa y mundial del arte clásico. Se considera como un centro arquitectónico y de composición de Sant Petersburgo, de su torre brotan tres calles principales: avenidas Nevsky, Voznesensky y calle Gorohovaya. Alrededor de su edificio se concentran tres plazas principales: la de los Decembristas, la de San Isaac y la de Palacios.

9. Asistir a Opera o Ballet

Asistir a Opera o Ballet San Petersburgo es un lugar ideal para los amantes de ballet y ópera. Ud. tiene la posibilidad de ir a uno de los teatros más famosos del mundo - “Teatro Mariinsky", Palacio Nikolaevski, Teatro de ópera y ballet Mikhailovskiy, Teatro de Hermitage, Teatro Alexandrinskiy (ópera y ballet) y Sala Grande de la Filarmonica (Los conciertos de música clásica).

10. Probar la comida rusa tradicional

Probar la comida rusa tradicional Sobre todo, las sopas Borsh, Soliánka, ensaladas típicas, "pelmeni", "blinis" (crepes), ternera "Stroganoff" u otros platos rusos que le puede aconsejar la gente local. También hay algunas bebidas típicas, como "Kvas" (una bebida típica sin alcohól), la bebida caliente antigua "Sbiten", cerveza local y vodka. La mayoría de las bebidas se puede encontrar como en restaurantes, tanto en cualquier supermercado. Más info: Comida Rusa.




http://bienvenidospb.com/10-cosas-para-hacer-en-spb.html


суббота, 5 ноября 2016 г.

Transporte púbico en San Petersburgo

Transporte púbico en San Petersburgo

Transporte púbico en San Petersburgo: metro, transporte urbano, taxi.
En San Petersburgo hay distintos tipos de transporte urbano: metro, autobús, trolebús, tranvía, mini-autobús "marshrutka".
Evidentemente, en San Petersburgo tenemos todo tipo de transporte público (metro, autobuses, tranvías etc.), es bastante barato, pero no sirve para tours y excursiones guiadas, se puede utilizarlo si van a su aire y ya se orientan en la ciudad.
Si quieren aprovechar el tiempo al maximo, es 100% recomendable que hagan las excursiones en un vehículo rentado con chofer, puede ser coche o minivan o minibus o bus - dependiendo de la cantidad de personas que son.

 

El Metro de San Petersburgo

Transporte público El metro de San Petersburgo es el metro más profundo del mundo con una media de 60 metros de profundidad, con maximas de 110 metros. Es que esta construido en una zona pantanosa y repleta de rios, sus túneles pasan por debajo del río Neva, el río mas caudaloso de Europa con una profundidad cercana a los 25 metros. Actualmente tiene 5 líneas (más de 100 km) y 63 estaciones.
El metro fue abierto en el año 1955 y algunas estaciones, igual que en el metro de Moscú, fueran construídas como "palacios para el pueblo" y tienen una decoración majestuosa (mármol, mosaicos, esculturas) y una impresionante arquitectura. Las estaciones más interesantes que vale la pena visitar como una atracción turística están situadas en la Línea Roja, que fue la primera.
Las estaciones modernas también son muy bonitas, decoradas con varios tipos de mármol y otros materiales. Muchas estaciones tienen una decoración que refleja algún acontecimiento o algún personaje de la historia de Rusia. Al andén se accede por unas escaleras mecánicas, muy largas (hasta 100 metros) que ya por si mismas suelen impresionar. La bajada o subida tarda unos 3 minutos. El metro es el transporte más popular y eficaz. Cada día lo usan más de 2 millones de pasajeros.
En el metro de San Petersburgo existen unas 10 estaciones del tipo ascensor horizontal. Este sistema consiste en un anden aislado de las vías por una pared provista de puertas metálicas que se abren a la llegada del tren haciendo coincidir las puertas de los vagones con las del anden, produciéndose su apertura simultáneamente.
Tarifas: 1 viaje – 35 rublos

 

Transporte público

Transporte público San Petersburgo dispone de todos los medios de transporte por superficie imaginables: autobús, trolebús y tranvía. Los mas eficientes probablemente son los autobuses y trolebuses. Las paradas de los autobuses y trolebuses se puede identificar por las letras "A" y "T", que pueden situarse una junto a la otra, pero nunca se ponen en el mismo cartelito.
Su precio es de 30 rublos y se debe pagar el billete dentro del autobús o trolebús a un revisor que recorre el vagón vendiendo billetes a los pasajeros y cuya identificación es un chaleco anaranjado o amarillo. El funcionamiento para la compra de los billetes es el mismo para los tranvías. Como en cualquier otro país, hay que llevar dinero suelto para pagar en los transportes urbanos y no llevar billetes de alto valor e incómodo cambio.
Según el Libro Guinness de Récords Mundiales San Petersburgo dispone del sistema de tranvías más extenso del mundo. Un total de 2.402 vehículos circulan por 64 distintos itinerarios y recorren 690,6 km de vía, aunque no se ven muchos en el centro de la ciudad.
Todos los medios de transporte publico funcionan desde las 06.00 de la madrugada hasta la medianoche.
Tarifas: 1 viaje – 30 rublos

 

Marshrutka

Marshrutka Marshrutka es una alternativa al transporte público tradicional y el segundo transporte más popular después del metro. Son furgonetas o autobuses pequeños, que se llaman "marshrutnoe taxi" o en diminutivo "marshrutka" ("marshrut" significa "ruta" en ruso), con una capacidad de unas 12 personas. Estos microbuses funcionan casi como autobuses grandes, pero en ellos los pasajeros pueden solicitar la parada donde quieren a lo largo de la ruta. Por su menor tamaño son mucho más rápidos que los autobúses grandes. El recorrido que cubre cada marshrutka, viene indicado en el exterior del vehículo, junto a su numero que suele coincidir con el numero del autobús oficial que cubre dicho trayecto.
Tienen unas rutas fijas, que están indicadas en un cartel por fuera, y pueden hacer paradas en cualquier lugar que está en su ruta, para bajar o subir a los pasajeros. Muchas tienen sus paradas finales al lado de las estaciones de metro fuera del centro. Cuestan unos 40 rublos y nadie viaja gratis.
La tarifa suele ir escrita tanto en el exterior como en el interior del vehículo, en grandes hojas de papel colocadas en diferentes lugares para no dar lugar a equívocos. Junto a estos letreros viene también indicado si debemos pagar al conductor a la entrada o a la salida de la marshrutka, esto siempre según el criterio personal de cada conductor. Si nos sentamos justo detrás del asiento del conductor seguramente nuestros compañeros de viaje nos darán sus monedas para que se las hagamos llegar al conductor y este nos dé los cambios para que se los devolvamos a sus pasajeros. Son gestos muy simpáticos y cotidianos de la Rusia actual.

 

Taxis

TAXIS Habitualmente no hay muchos taxis que circulan por las calles. Se hace difícil encontrar alguno a no ser que sea en una parada, y las paradas tampoco abundan, es más, son realmente muy pocas. Los rusos suelen llamar el taxi por teléfono. En el transcurso de la primera llamada la operadora confirma el precio del viaje y el tiempo de la espera del coche. En unos 10 min. ella llama otra vez para comunicar el número de la matricula del taxi.
Hace años como taxis funcionaban solamente "Volgas" de color amarillo. Actualmente existe competencia entre varias companías de taxi y sus autos son de distintos modelos y colores. Si Usted para su taxi en la calle, antes de subir hay que contratar siempre el precio para evitar lios, ya que no todos los taxis tienen taxímetros.

 

Tren rapido San Petersburgo - Moscu - San Petersburgo

TREN RAPIDO SAN PETERSBURGO - MOSCU - SAN PETERSBURGO Les recomendamos mucho el tren rápido "Sapsán" que hace la distancia entre San Petersburgo y Moscú en 3 h 45 min. Parte desde la Estación de Ferrocarril Moskovski (San Petersburgo) y arriba a la Estación Leningradski (Moscú). La ventaja consiste en que ambas Estaciones de tren están en el centro de la ciudad, no se pierde tiempo en los tramites aeroportuarios y los traslados. Además, el tren es muy moderno y tiene horarios cómodos, iguales para San Petersburgo y Moscú.

 

http://bienvenidospb.com/transporte-pubico.html 

Teatros y Conciertos en San Petersburgo


Teatros y Conciertos en San Petersburgo

 Diversión y entretenimiento en San Petersburgo. Espectáculos Folklóricos en San Petersburgo!


Espectáculos folklóricos en San Petersburgo están quintaesencia de la rica cultura rusa, encarnado en las danzas y canciones tradicionales. Todo el mundo va a entender el lenguaje de la danza y los ritmos de las canciones, no importa que idioma que habla. Espectáculo folklórico es la mejor manera de familiarizarse con la historia y cultura rusa y por supuesto pasar velada inolvidable.

San Petersburgo es un lugar ideal para los amantes de ballet y ópera. Ud. tiene la posibilidad de ir a uno de los teatros más famosos del mundo - “Teatro Mariinsky". 

Teatro Mariinskiy (ópera y ballet) 

Teatro Mariinskiy 
Teatro de ópera y ballet ruso se considera mejor en todo el país- cuna del ballet ruso. Hoy día hay operas y los espectáculas del ballet en dos salas diferentes- antígua y moderna (fue inaugurada en el año 2013). 


Palacio Nikolaevski (show folklórico)

Palacio Nikolaevski 
Este palacio fue construido en 1861 por el famoso arquitecto ruso Andrey Shtakenshnéider para el Gran Duque Nicolás. A pesar de la reconstrucción del periodo soviético, la escalera principal y la parte de gala del palacio llevan su aspecto original sin haber perdido nada de su antiguo lujo y esplendor. Hoy en día en el antiguo salón de bailes se da el show folclórico que comprende la música tradicional rusa, el baile y el canto de los famosos cosacos rusos. Les ofrecemos visitar el show folklórico inilvidable (danzas y canciónes típicos rusos)



 

Teatro de ópera y ballet Mikhailovskiy
(ópera y ballet ruso) está situado en la plaza de las ártes

Teatro de ópera y ballet Mikhailovskiy Es uno de los mas antiguos teatros de Opera y Ballet de Rusia. Fundado en 1833, esta situado en la Plaza de las Artes, en el mismo centro de la ciudad, al lado del Hotel Europa. Entre 2007 y 2009 su Director artisitico del Ballet fue Faruk Ruzimatov, entre 2010 y 2014, Nacho Duato de Espana.



 

Teatro de Hermitage (ópera y ballet)

Teatro de Hermitage 
Fue teatro exclusivo de Catalina la Grande, construido según su deseo por el talentoso arquitecto italiano Quarengui. En aquel entonces el teatro formó parte de la Residencia Imperial, hoy en día forma parte del museo Ermitage. Su anfiteatro de terciopelo rojo nunca sufrió ningún cambio ni reconstrucción. No es muy grande, pero muy bonito y elegante.



 

Teatro Alexandrinskiy (ópera y ballet)

Teatro Alexandrinskiy 
El Teatro Alexandrinski es uno de los teatros nacionales más antiguas de Rusia. Desde el principio de su existencia este teatro se convirtió en uno de los teatros imperiales y la cuna del arte dramático. En 2012, mientras que la celebración del 180 aniversario de la construcción del Teatro, el Teatro complejo educativo "El nuevo escena del Teatro Alexandrinski" fue inaugurado.



 

Sala Grande de la Filarmonica
(Los conciertos de música clásica)

Sala Grande de la Filarmonica 
 La Filarmónica más antígua en Rusia. Hay dos salas de concierto proyectados por el arquitecto Carlo Rossi dónde dan unos conciertos de música clásica. Entre los músicos que daban allí sus conciertos estaban unas personas mundialmente famosas: Chaikovski, Rimski-Korsakov, List y otros.



Souvenirs y recuerdos típicos rusos

Guía de compras en San Petersburgo. ¿Qué y dónde comprar?

Para el extranjero que visita un nuevo país algo imprescindible para uno de sus hábitos viajeros es poder volver a casa cargado con productos típicos de dicho lugar de origen. De un viaje siempre se traen respuestas pero también souvenirs. Y Rusia no es una excepción. El souvenir más popular para el extranjero es la matrioshka pero hay muchos, muchos más con un profundo sentido familiar, supersticioso o de algo que universalmente nos gusta a todos: el buen comer.
Aquí expongo en un pequeño resumen los productos más característicos de la cultura rusa que no debéis dejar pasar la oportunidad de llevároslos para el hogar y también con los que sorprenderéis y alegraréis a todo aquel ser querido que agradezca el detalle.

 



Matrioshka (Mamushka) - muñeca rusa

Matrioshka (Mamushka) - muñeca rusa

Matrioshka (Mamushka) - muñeca rusa

Las preciosas muñequitas artesanales decoradas con vistosos colores y formas donde cada una lleva la sorpresa de otra en su interior pudiendo albergar cuantas muñequitas quepan en su interior que es hueco. Las más habituales oscilan entre 3 y 7 matrioshkas en una. Son unas muñecas tradicionales creadas en 1890, cuya originalidad consiste en que se encuentran huecas por dentro. Se caracterizan por ser multicolores, o por la presencia de elementos decorativos en la pintura tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas o adornos florales de todo tipo.

A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el receptáculo que sostienen. Un dato sorprendente es que el origen de ellas no es ruso, la primera data de 1890 estando inspiradas en muñecas similares traídas desde Japón.
La simbología de estas figuras principalmente es la idea de la fertilidad y maternidad, muy importantes en Rusia. También está intrínseco a ellas la idea de prosperidad, riqueza y una vida llena de éxitos sin olvidarnos del simbolismo tan importante de transmitir un mensaje de amor y fraternidad.
¿Cuanto cuesta? de 1, 10 a 1000 euros.
Todo depende del profesionalismo del pintor, el trabajo y la cantidad de las piezas que lleve la matrioshka. Es como si fuera un cuadro de un pintor bueno o de uno que copia rápidamente y las pinta en serie. De todas formas hay tantos estilos ya tamaños que satisfará a cualquier gusto y bolsillo.




 

Vodka

Vodka

Vodka

 En cuanto al vodka infórmese de las marcas ya que en el mercado se encuentra desde el de mayor calidad hasta auténticos ′matarratas′.

La calidad de los vodkas es muy variable. En una tienda va a encontrar 50-100 tipos de esta bebida. No es nada recomendable comprar el vodka barato, ni guiarse por la bonita etiqueta, porque algún vodka puede ser de mala calidad, "peleón" y provocar un fuerte dolor de cabeza. Los vodkas más caras deben ser mejores. Por la estadística, la marca más vendida es "Pútinka" (no es cara). Otra marca, "Russki Standart", es más cara y se considera como una de las mejores. Tiene tres categorías: Original (la inferior de las tres, aunque muy por encima de la media), Platinum, y el Imperia, que es lo "máximo" de los vodkas rusos, hecho para competir con los vodkas de clase "premium" de otros países. También se ofrecen aromatizados con distintas hierbas, limón e incluso guindillas.
Un error habitual fruto de los estereotipos es el pensar que la bebida más consumida en Rusia es el vodka. Sí, es muy común pero no todo el mundo la bebe ni a todas horas. Al igual que no todo asturiano, riojano o vasco beben sidra, vino y txakolí, no todos los rusos beben vodka de una manera habitual o crónica.
Es más habitual el consumo del té. Y tienen gran variedad del mismo. Entre los diferentes tipos de esta preciada bebida está el té negro, el preferido por la mayor parte de la población rusa. Además de la botella de rigor de vodka que traerse para casa al regresar o regalar a los amigos y familiares,no hay que dejar pasar la oportunidad de traerse té de gran calidad a un buen precio de allí.




 

Gorro Ushanka

Gorro Ushanka

Gorro Ushanka

 ¿Quién no ha deseado alguna vez tener un auténtico gorro ruso? El gorro Ushanka es otro artículo ruso que podemos comprar y regalar. La palabra "ushi" en ruso significa "orejas". Es decir, eso gorro ruso fue diseñado para que orejas no pasasen frío. Las ushankas se puede comprar en todo lugares turísticos. Esos gorros rusos no son muy caros cuando se hacen para los turistas porque los materiales no son naturales. Los gorros para turistas se venden casi siempre con simbólica de La Unión Soviética.

Los hay de todos los tamaños y colores, son de tacto fino y sedoso, fabricado con piel auténtica de conejo. Sus orejas plegables se unen en la parte superior mediante un fino cordel y con adornos que los convierten en una auténtica delicia para presumir en los paseos otoñales o de invierno.




 

Los válenki

Los válenki

Los válenki

Los valenki son las botas tradicionales de invierno. Los válenki se presentan un símbolo auténtico de Rusia. Los valenki se venden a veces en los lugares turísticos. También se los puede comprar en los mercados en Rusia en invierno.

Ahora hay fábricas que producen los válenki elegantes y mas modernos. Ahora se puede encontrar los válenki de colores diferentes con decoración y ornamentos.




 

Caviar

Caviar

Caviar

 Otro típico artículo que todo extranjero debe llevarse de Rusia si aprecia el buen comer. El más famoso es el de Beluga. El Caviar de Beluga es el más apreciado de los caviares de esturión. Sus huevas son obtenidas de esturiones salvajes del Mar Caspio, concretamente de la especie Huso-huso, conocido también como esturión Beluga.





 

Ámbar - piedra semipreciosa

Ámbar - piedra semipreciosa

Ámbar - piedra semipreciosa

 El primer lugar que se tiene registrado como fuente original del ámbar es la región del Báltico. El ámbar del Mar Báltico es uno de los más antiguos y los más apreciados en el mundo. En la Antigüedad se pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas o mágicas, siendo utilizado por muchas culturas como un talismán o remedio medicinal.

Los colores del ámbar son ocho: amarillo (el más común), naranja (cognac), rojo (cherry), blanco, café (cajeta), verde azuloso y "negro" o musgo (tonos obscuros de otros colores) que son menos frecuentes que el amarillo. De estos colores se desprende una amplia gama de tonalidades.
En muchas ocasiones la resina al escurrir sobre la corteza de troncos y ramas llegó a atrapar burbujas de aire, gotas de agua, partículas de polvo o pequeños seres vivos como plantas, insectos, gusanos y otro tipo de animales. Estas inclusiones agregan no sólo belleza a una pieza de ámbar sino una gran cantidad de información de suma importancia para científicos.
Desafortunadamente existe un comercio ambulante de falsificaciones de ámbar que pueden ser de vidrio o variantes de plástico. Básicamente son vendedores ambulantes los que defraudan al público con falsificaciones. Generalmente todas las tiendas establecidas venden ámbar auténtico. No es sencillo realizar las pruebas para verificar la autenticidad de la pieza que nos ofrecen como ámbar, sin embargo, mencionaremos información que nos permita identificar al verdadero del falso. Por lo tanto, la recomendación es que adquiera el ámbar en comercios establecidos y que desconfíe de los vendedores ambulantes, que por temor a ser descubiertos caminan de un lado a otro.




 

Balalaika

Balalaika

Balalaika

Otro bonito objeto característico de Rusia. Su origen se remonta hasta el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, donde tras este trágico conflicto bélico, hubo una importante oleada inmigratoria en la Argentina proveniente de la Unión Soviética. Rusos, ucranianos y bielorrusos principalmente, fueron los que por las esperanzas de un futuro mejor o para llevar dinero a sus hogares de origen acabaron por estas tierras latinas y con ellos traían su fuerte identidad cultural y de tradiciones a las que como es lógico, no querían renunciar.

Por eso, a mediados de los años 50 comenzaron a proliferar por todo el país argentino los clubes sociales y culturales principalmente, con el propósito de no olvidar el idioma, la gastronomía y todo lo que conlleva la identidad personal que se plasma en el folklore y los bailes de la tierra de origen. También existe el hermano pequeño de la balalaika, el domra.




 

Samovar - tetera tradicional

Samovar

Samovar - tetera tradicional

 Hablando del té este objeto artesanal es el complemento ideal y una de las imágenes más difundidas de la vida tradicional rusa. Es difícil encontrar a un ruso que no tenga este utensilio o no tenga al menos una idea de lo que es. Sin embargo, el samovar no solo es un curioso sistema para calentar el agua y mantener su temperatura. También se ha convertido en un precioso objeto de arte decorativo y la producción manufacturera rusa que incrementa las ganancias económicas con la producción del Samovar con el único uso de decoración y souvenir.

En Rusia se convirtió en una parte integrante de la historia del pueblo, de su cultura y su forma de vida. Hay que decir, que el término “samovar” viene de dos palabras rusas: “samo”, que significa “por sí mismo” y “varit”, que significa “hervir”. Por lo tanto se trata originalmente de una caldera que cuenta con un tubo central donde se aloja el combustible con el que se mantiene la bebida a una gradación térmica caliente y constante. La aparición del samovar está estrechamente relacionada con el sbiten, la bebida rusa más popular desde la antigüedad, una infusión de miel y especias.
Aunque las costumbres lamentablemente se van perdiendo poco a poco, en algunos lugares remotos de Rusia, todavía hay quien disfruta de una taza de té con el samovar, además de que muchos turistas compran estos hermosos utensilios de tradición rusa para llevar con ellos de regreso a sus países como un bonito recuerdo de su estancia.




 

Jojlomá

Jojlomá

Jojlomá

Este artículo tan refinado es una preciosidad de la artesanía rusa. La pintura de Jojlomá es típicamente rusa y muy popular, surgiendo en la provincia de Nizhni Nóvgorod- antigua capital de Rusia- en el siglo XVII y recibiendo el nombre de un gran pueblo comercial de la época, Jojlomá, al cual llegaban todas las obras mas prestigiosas, complejas y elaboradas con maestría, siendo el soporte empleado la madera.

Aunque al principio la elaboración de los utensilios se realizaba únicamente en monasterios y sólo era para uso exclusivo de la corte del zar y el propio zar, con el tiempo su fabricación se extendió a diferentes talleres y lugares popularizándose también en la población más pudiente y finalmente en todo aquel que se lo pudiera permitir. Actualmente, la vajilla de Jojlomá puede ser utilizada en la vida cotidiana para comer y beber, tanto a diario como en grandes ocasiones, por lo tanto, no es solo una obra de artesanía tradicional, sino un utensilio que tiene una aplicación útil.
La sofisticada creatividad e imaginación artística de los maestros de Jojlomá, junto con la altísima calidad de fabricación y elaboración de los utensilios, hace que esta artesanía sea demandada por miles de ciudadanos rusos y turistas extranjeros y que además tenga un amplio mercado en el exterior siendo en los últimos años un objeto muy comercializado en muchos países desarrollados.




 

Porcelana de gzhel

PORCELANA DE GZHEL

Porcelana de gzhel

Gzhel es el nombre de un centro de producción de porcelana situado a unos cincuenta kilómetros al sureste de Moscú. La aldea de Gzhel es mencionada por primera vez en las crónicas del siglo XIV, pero en el transcurso de los tiempos la pequeña Gzhel se convirtió en un género de artesanía típica rusa. Los secretos de producción fueron pasando de una generación de artesanos a otra: los maestros hacen los dibujos con cobalto, que a lo largo del proceso tecnológico obtiene el característico color azul, y pintan cada artículo a mano con su propio estilo, con los matices azules y con el fondo blanco. Jarras, estatuas, juguetes, chimeneas, lámparas y muchos otros objetos de porcelana de Gzhel tienen gran fama y no solamente en Rusia, sino en muchos países del mundo.





 

Pañuelo

Pañuelo

Pañuelo

La belleza de los pañuelos rusos de lana de Pavlovski Posad es conocida en todo el mundo. Pavlovski Posad es el nombre de un centro tradicional de producción de chales y pañuelos artesanos situado a unos setenta kilómetros al oeste de Moscú. La fábrica, mencionada por primera vez en las crónicas en el año 1795, en el transcurso de los tiempos se convirtió en un género de artesanía típica rusa, en la que hallaron su reflejo la vida cotidiana y las fiestas de los campesinos, los colores de riquísima naturaleza de Rusia y los aspectos del carácter nacional. Los artículos de Manufactura atraen por su belleza, variedad de colores y finísimo ornamento de rosas vivas – símbolo de Pavlovski Posad – y flores del campo, estampadas minuciosamente en tela.

 http://bienvenidospb.com/souvenirs-tipicos-rusos.html