Guía de compras en San Petersburgo. ¿Qué y dónde comprar?
Para el extranjero que visita un nuevo país algo imprescindible para
uno de sus hábitos viajeros es poder volver a casa cargado con productos
típicos de dicho lugar de origen. De un viaje siempre se traen
respuestas pero también souvenirs. Y Rusia no es una excepción. El
souvenir más popular para el extranjero es la matrioshka pero hay
muchos, muchos más con un profundo sentido familiar, supersticioso o de
algo que universalmente nos gusta a todos: el buen comer.
Aquí expongo en un pequeño resumen los productos más
característicos de la cultura rusa que no debéis dejar pasar la
oportunidad de llevároslos para el hogar y también con los que
sorprenderéis y alegraréis a todo aquel ser querido que agradezca el
detalle.
Matrioshka (Mamushka) - muñeca rusa
Las preciosas muñequitas artesanales decoradas con vistosos
colores y formas donde cada una lleva la sorpresa de otra en su interior
pudiendo albergar cuantas muñequitas quepan en su interior que es
hueco. Las más habituales oscilan entre 3 y 7 matrioshkas en una. Son
unas muñecas tradicionales creadas en 1890, cuya originalidad consiste
en que se encuentran huecas por dentro. Se caracterizan por ser
multicolores, o por la presencia de elementos decorativos en la pintura
tales como jarrones o recipientes sostenidos por las muñecas o adornos
florales de todo tipo.
A veces las muñecas interiores son iguales entre sí, pero
pueden diferenciarse en la expresión de la muñeca o en el receptáculo
que sostienen. Un dato sorprendente es que el origen de ellas no es
ruso, la primera data de 1890 estando inspiradas en muñecas similares
traídas desde Japón.
La simbología de estas figuras principalmente es la idea de
la fertilidad y maternidad, muy importantes en Rusia. También está
intrínseco a ellas la idea de prosperidad, riqueza y una vida llena de
éxitos sin olvidarnos del simbolismo tan importante de transmitir un
mensaje de amor y fraternidad.
¿Cuanto cuesta? de 1, 10 a 1000 euros.
Todo depende del profesionalismo del pintor, el trabajo y la
cantidad de las piezas que lleve la matrioshka. Es como si fuera un
cuadro de un pintor bueno o de uno que copia rápidamente y las pinta en
serie. De todas formas hay tantos estilos ya tamaños que satisfará a
cualquier gusto y bolsillo.
Vodka
En cuanto al vodka infórmese de las marcas ya que en el mercado se encuentra desde el de mayor calidad hasta auténticos
′matarratas′.
La calidad de los vodkas es muy variable. En una tienda va a
encontrar 50-100 tipos de esta bebida. No es nada recomendable comprar
el vodka barato, ni guiarse por la bonita etiqueta, porque algún vodka
puede ser de mala calidad,
"peleón" y provocar un fuerte dolor de cabeza. Los vodkas más caras deben ser mejores. Por la estadística, la marca más vendida es
"Pútinka" (no es cara). Otra marca,
"Russki Standart",
es más cara y se considera como una de las mejores. Tiene tres
categorías: Original (la inferior de las tres, aunque muy por encima de
la media), Platinum, y el Imperia, que es lo
"máximo" de los vodkas rusos, hecho para competir con los vodkas de clase
"premium" de otros países. También se ofrecen aromatizados con distintas hierbas, limón e incluso guindillas.
Un error habitual fruto de los estereotipos es el pensar que
la bebida más consumida en Rusia es el vodka. Sí, es muy común pero no
todo el mundo la bebe ni a todas horas. Al igual que no todo asturiano,
riojano o vasco beben sidra, vino y txakolí, no todos los rusos beben
vodka de una manera habitual o crónica.
Es más habitual el consumo del té. Y tienen gran variedad
del mismo. Entre los diferentes tipos de esta preciada bebida está el té
negro, el preferido por la mayor parte de la población rusa. Además de
la botella de rigor de vodka que traerse para casa al regresar o regalar
a los amigos y familiares,no hay que dejar pasar la oportunidad de
traerse té de gran calidad a un buen precio de allí.
Gorro Ushanka
¿Quién no ha deseado alguna vez tener un auténtico gorro
ruso? El gorro Ushanka es otro artículo ruso que podemos comprar y
regalar. La palabra "ushi" en ruso significa "orejas". Es decir, eso
gorro ruso fue diseñado para que orejas no pasasen frío. Las ushankas se
puede comprar en todo lugares turísticos. Esos gorros rusos no son muy
caros cuando se hacen para los turistas porque los materiales no son
naturales. Los gorros para turistas se venden casi siempre con simbólica
de La Unión Soviética.
Los hay de todos los tamaños y colores, son de tacto fino y
sedoso, fabricado con piel auténtica de conejo. Sus orejas plegables se
unen en la parte superior mediante un fino cordel y con adornos que los
convierten en una auténtica delicia para presumir en los paseos otoñales
o de invierno.
Los válenki
Los valenki son las botas tradicionales de invierno. Los
válenki se presentan un símbolo auténtico de Rusia. Los valenki se
venden a veces en los lugares turísticos. También se los puede comprar
en los mercados en Rusia en invierno.
Ahora hay fábricas que producen los válenki elegantes y mas
modernos. Ahora se puede encontrar los válenki de colores diferentes con
decoración y ornamentos.
Caviar
Otro típico artículo que todo extranjero debe llevarse de
Rusia si aprecia el buen comer. El más famoso es el de Beluga. El Caviar
de Beluga es el más apreciado de los caviares de esturión. Sus huevas
son obtenidas de esturiones salvajes del Mar Caspio, concretamente de la
especie Huso-huso, conocido también como esturión Beluga.
Ámbar - piedra semipreciosa
El primer lugar que se tiene registrado como fuente original
del ámbar es la región del Báltico. El ámbar del Mar Báltico es uno de
los más antiguos y los más apreciados en el mundo. En la Antigüedad se
pensaba que el ámbar poseía propiedades místicas o mágicas, siendo
utilizado por muchas culturas como un talismán o remedio medicinal.
Los colores del ámbar son ocho: amarillo (el más común),
naranja (cognac), rojo (cherry), blanco, café (cajeta), verde azuloso y
"negro" o musgo (tonos obscuros de otros colores) que son menos
frecuentes que el amarillo. De estos colores se desprende una amplia
gama de tonalidades.
En muchas ocasiones la resina al escurrir sobre la corteza
de troncos y ramas llegó a atrapar burbujas de aire, gotas de agua,
partículas de polvo o pequeños seres vivos como plantas, insectos,
gusanos y otro tipo de animales. Estas inclusiones agregan no sólo
belleza a una pieza de ámbar sino una gran cantidad de información de
suma importancia para científicos.
Desafortunadamente existe un comercio ambulante de
falsificaciones de ámbar que pueden ser de vidrio o variantes de
plástico. Básicamente son vendedores ambulantes los que defraudan al
público con falsificaciones. Generalmente todas las tiendas establecidas
venden ámbar auténtico. No es sencillo realizar las pruebas para
verificar la autenticidad de la pieza que nos ofrecen como ámbar, sin
embargo, mencionaremos información que nos permita identificar al
verdadero del falso. Por lo tanto, la recomendación es que adquiera el
ámbar en comercios establecidos y que desconfíe de los vendedores
ambulantes, que por temor a ser descubiertos caminan de un lado a otro.
Balalaika
Otro bonito objeto característico de Rusia. Su origen se
remonta hasta el transcurso de la Segunda Guerra Mundial, donde tras
este trágico conflicto bélico, hubo una importante oleada inmigratoria
en la Argentina proveniente de la Unión Soviética. Rusos, ucranianos y
bielorrusos principalmente, fueron los que por las esperanzas de un
futuro mejor o para llevar dinero a sus hogares de origen acabaron por
estas tierras latinas y con ellos traían su fuerte identidad cultural y
de tradiciones a las que como es lógico, no querían renunciar.
Por eso, a mediados de los años 50 comenzaron a proliferar
por todo el país argentino los clubes sociales y culturales
principalmente, con el propósito de no olvidar el idioma, la gastronomía
y todo lo que conlleva la identidad personal que se plasma en el
folklore y los bailes de la tierra de origen. También existe el hermano
pequeño de la balalaika, el domra.
Samovar - tetera tradicional
Hablando del té este objeto artesanal es el complemento
ideal y una de las imágenes más difundidas de la vida tradicional rusa.
Es difícil encontrar a un ruso que no tenga este utensilio o no tenga al
menos una idea de lo que es. Sin embargo, el samovar no solo es un
curioso sistema para calentar el agua y mantener su temperatura. También
se ha convertido en un precioso objeto de arte decorativo y la
producción manufacturera rusa que incrementa las ganancias económicas
con la producción del Samovar con el único uso de decoración y souvenir.
En Rusia se convirtió en una parte integrante de la historia
del pueblo, de su cultura y su forma de vida. Hay que decir, que el
término “samovar” viene de dos palabras rusas: “samo”, que significa
“por sí mismo” y “varit”, que significa “hervir”. Por lo tanto se trata
originalmente de una caldera que cuenta con un tubo central donde se
aloja el combustible con el que se mantiene la bebida a una gradación
térmica caliente y constante. La aparición del samovar está
estrechamente relacionada con el sbiten, la bebida rusa más popular
desde la antigüedad, una infusión de miel y especias.
Aunque las costumbres lamentablemente se van perdiendo poco a
poco, en algunos lugares remotos de Rusia, todavía hay quien disfruta
de una taza de té con el samovar, además de que muchos turistas compran
estos hermosos utensilios de tradición rusa para llevar con ellos de
regreso a sus países como un bonito recuerdo de su estancia.
Jojlomá
Este artículo tan refinado es una preciosidad de la
artesanía rusa. La pintura de Jojlomá es típicamente rusa y muy popular,
surgiendo en la provincia de Nizhni Nóvgorod- antigua capital de Rusia-
en el siglo XVII y recibiendo el nombre de un gran pueblo comercial de
la época, Jojlomá, al cual llegaban todas las obras mas prestigiosas,
complejas y elaboradas con maestría, siendo el soporte empleado la
madera.
Aunque al principio la elaboración de los utensilios se
realizaba únicamente en monasterios y sólo era para uso exclusivo de la
corte del zar y el propio zar, con el tiempo su fabricación se extendió a
diferentes talleres y lugares popularizándose también en la población
más pudiente y finalmente en todo aquel que se lo pudiera permitir.
Actualmente, la vajilla de Jojlomá puede ser utilizada en la vida
cotidiana para comer y beber, tanto a diario como en grandes ocasiones,
por lo tanto, no es solo una obra de artesanía tradicional, sino un
utensilio que tiene una aplicación útil.
La sofisticada creatividad e imaginación artística de los
maestros de Jojlomá, junto con la altísima calidad de fabricación y
elaboración de los utensilios, hace que esta artesanía sea demandada por
miles de ciudadanos rusos y turistas extranjeros y que además tenga un
amplio mercado en el exterior siendo en los últimos años un objeto muy
comercializado en muchos países desarrollados.
Porcelana de gzhel
Gzhel es el nombre de un centro de producción de porcelana
situado a unos cincuenta kilómetros al sureste de Moscú. La aldea de
Gzhel es mencionada por primera vez en las crónicas del siglo XIV, pero
en el transcurso de los tiempos la pequeña Gzhel se convirtió en un
género de artesanía típica rusa. Los secretos de producción fueron
pasando de una generación de artesanos a otra: los maestros hacen los
dibujos con cobalto, que a lo largo del proceso tecnológico obtiene el
característico color azul, y pintan cada artículo a mano con su propio
estilo, con los matices azules y con el fondo blanco. Jarras, estatuas,
juguetes, chimeneas, lámparas y muchos otros objetos de porcelana de
Gzhel tienen gran fama y no solamente en Rusia, sino en muchos países
del mundo.
Pañuelo
La belleza de los pañuelos rusos de lana de Pavlovski Posad
es conocida en todo el mundo. Pavlovski Posad es el nombre de un centro
tradicional de producción de chales y pañuelos artesanos situado a unos
setenta kilómetros al oeste de Moscú. La fábrica, mencionada por
primera vez en las crónicas en el año 1795, en el transcurso de los
tiempos se convirtió en un género de artesanía típica rusa, en la que
hallaron su reflejo la vida cotidiana y las fiestas de los campesinos,
los colores de riquísima naturaleza de Rusia y los aspectos del carácter
nacional. Los artículos de Manufactura atraen por su belleza, variedad
de colores y finísimo ornamento de rosas vivas – símbolo de Pavlovski
Posad – y flores del campo, estampadas minuciosamente en tela.