10 cosas para hacer en San Petersburgo
San Petersburgo, una de las ciudades más bellas del mundo y
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es un destino perfecto para
las vacaciones de verano. Conocida antiguamente como Leningrado o
Petrogrado, fue construida por el Zar Pedro el Grande como puerta
occidental de la antigua Rusia hacia el resto de Europa.
Desde Mapaplus le sugerimos 10 cosas que no debe perderse en su visita a San Petersburgo:

Situado en el centro de la ciudad, es uno de los más famosos
del mundo. Ocupa distintos edificios, entre ellos el Palacio de
Invierno, la antigua residencia de los zares. Su interior recoge el
legado cultural e histórico de Europa y Oriente desde tiempos remotos. A
través de sus objetos se puede recorrer la historia rusa y las hazañas
de sus emperadores. Algunos de los artistas ilustres que forman parte de
la exposición son Rubens, Rembrandt, Tiziano, Da Vinci, Monet, Picasso o
Reonir, entre otros.

Visitar alguna o todas las principales iglesias de San Petersburgo:
La Catedral de San Pedro y Pablo (en la Fortaleza),
La Catedral de San Isaac,
La Iglesia del Cristo Salvador de la Sangre Derramada,
La Catedral de San Nicolás, La Catedral de Nuestra Señora de Kazán y
otras. Algunas de estas iglesias funcionan como museos, otras son de
culto.

Probablemente uno de los lugares más espectaculares que
encontraras en San Petersburgo. Especialmente conocido por las fuentes y
los parques que lo rodean, esta antigua residencia de los zares es un
culto a la ostentación. Miles de objetos de decoración, decenas de
estatuas bañadas en oro y un impresionante espectáculo en sus fuentes
hacen de este palacio uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

La red de metro no solo es muy amplia, sino que además es muy
profunda. El de San Petersburgo es el más profundo del mundo con hasta
110 metros y fue construido como un "palacio para el pueblo". Las
escaleras mecánicas son tan largas que la gente se sienta y se pone a
leer. No conviene estar apurado para viajar en el metro de San
Petersburgo. Otra cuestión interesante es observar las pinturas y la
arquitectura de las estaciones. Muchas de las estaciones conservan los
detalles y decoración propios de la majestuosidad del imperio. Además es
el transporte más popular de la ciudad.

Es una de las calles más populares por la concentración de
actividad comercial y financiera. El tramo más ancho va desde la Plaza
del Palacio hasta la Plaza de Insurrección. En total son cuatro
kilómetros y medio en los que destacan los grandes almacenes Eliséev o
el Río Fontanka.

La residencia veraniega de los zares rusos con la famosa
Cámara de Ámbar (o el Salón de Ámbar). Para los más interesados en la
historia rusa, en Pushkin también está el Palacio Alexandrovsky, donde
vivió la familia del último zar Nicolás II. Las visitas en Pushkin se
puede combinar con una
visita al Palacio de Pavlovsk
- otra residencia de los zares, rodeada por un inmenso parque. En
verano, para tener la visita garantizada, es altamente recomendable
hacerlo con una excursión guiada, cuando le reservan la visita con
antelación.

La ciudad de San Petersburgo es un verdadero "museo de
puentes". Hay más de 40 islas, más de 60 ríos y canales y 342 puentes
sobre ellos, que dan al carácter de la ciudad los rasgos románticos. 22
grandes puentes que cruzan el río Neva son levadizos, o sea, se levantan
de noche para dejar pasar a los grandes barcos mercantes. Estos puentes
levantados son uno de los símbolos de San Petersburgo y en verano este
espectáculo nocturno atrae miles de personas, especialmente durante la
temporada de las famosas "Noches Blancas".

El Almirantazgo fue el primer edificio en San Petersburgo
construido en la orilla izquierda de Neva por el orden de Pedro I el
Grande. Para proteger la ciudad de Suecia decidieron construir la
fortaleza. El propósito principal del Almirantazgo fue la construcción
de buques de la primera Armada Rusa para defender su territorio. En
total aquí fueron construidos mas de 300 buques.
En el año 1711 el emperador Pedro I el Grande decidió cambiar
unos partes del edificio para hacerlas de piedra y además construir una
torre con chapitel. Luego prácticamente cada emperador cambiaba alguno
elementos del Almirantazgo, pero nunca tocaron la torre con chapitel con
una manzana y un barco en su parte superior (“Aguja del Almiraltazgo”) y
se conservó hasta ahora.
Desde el comienzo del siglo XIX, el Almirantazgo albergaba a las
autoridades navales e instituciones especializadas. Es una obra maestra
de la arquitectura rusa y mundial del arte clásico. Se considera como
un centro arquitectónico y de composición de Sant Petersburgo, de su
torre brotan tres calles principales: avenidas Nevsky, Voznesensky y
calle Gorohovaya. Alrededor de su edificio se concentran tres plazas
principales: la de los Decembristas, la de San Isaac y la de Palacios.

San Petersburgo es un lugar ideal para los amantes de ballet y
ópera. Ud. tiene la posibilidad de ir a uno de los teatros más famosos
del mundo - “Teatro Mariinsky", Palacio Nikolaevski, Teatro de ópera y
ballet Mikhailovskiy, Teatro de Hermitage, Teatro Alexandrinskiy (ópera y
ballet) y Sala Grande de la Filarmonica (Los conciertos de música
clásica).

Sobre todo, las sopas Borsh, Soliánka, ensaladas típicas,
"pelmeni", "blinis" (crepes), ternera "Stroganoff" u otros platos rusos
que le puede aconsejar la gente local. También hay algunas bebidas
típicas, como "Kvas" (una bebida típica sin alcohól), la bebida caliente
antigua "Sbiten", cerveza local y vodka. La mayoría de las bebidas se
puede encontrar como en restaurantes, tanto en cualquier supermercado.
Más info:
Comida Rusa.
http://bienvenidospb.com/10-cosas-para-hacer-en-spb.html
Комментариев нет:
Отправить комментарий