San Petersburgo, también llamada “La Venecia del
Norte” o "museo de puentes". Hay más de 40 islas, más de 60 ríos y
canales y 342 puentes sobre ellos, que dan al carácter de la ciudad los
rasgos románticos. Estos puentes levantados son uno de los símbolos de
San Petersburgo y en verano este espectáculo nocturno atrae miles de
personas, especialmente durante la temporada de las famosas "Noches
Blancas".
Los ríos y canales de San Petersburgo más
pequeños tienen muchos puentes decorativos y curiosos, con sus mitos y
leyendas. Algunos de los puentes son extraordinariamente hermosos,
decorados con estatuas, detalles artísticos y dorados y elegantes
faroles.
Aunque son muchos, y hacer una selección resulta
muy difícil, he aquí algunos de los puentes que no debemos perdernos en
nuestra vista a la ciudad:
Puente Azul y otros puentes "de colores"
El Puente Azul (Siniy Most) es el puente más ancho de la ciudad
(97,3 metros). Este puente, que forma parte de la plaza de San Isaac,
está entre el palacio Mariinsky y el monumento ecuestre del zar Nicolás
I. Su nombre proviene del primer puente de madera, que estaba pintado de
color azul. Cerca del puente Azul, a orillas del río Moika, se puede
ver un obelisco en recuerdo de las peores inundaciones que ha sufrido
San Petersburgo (1824), con marcas del nivel al que llegó el agua.
Aparte de este puente, en el río Moika, yendo hacía
Prospect
Nevsky, hay otros puentes "de colores": el Puente Verde (Zeliony Most en
ruso), cruzando la propia Prospect Nevski, y el Puente Rojo (Krasny
Most en ruso), cruzando la Gorójovaya Ulitsa, que conserva su antiguo
nombre. Se construyó en hierro entre 1808 y 1814 y está decorado con
pintorescas farolas sobre sus cuatro obeliscos de granito. Estos
puentes, construidos en madera durante el siglo XVIII eran muy
semejantes y, para no confundirlos, se pintaban de colores diferentes.
Puente Pévchesky (Puente del Canto)
El puento Pévchesky (del Canto) se encuentra junto a la
plaza
del Palacio (dondé está el Palacio de Invierno y el Museo Hermitage). Es
el tercer puente más ancho de la ciudad. Tiene 73 metros de ancho y 24
metros de largo. El puente actual fue construido en el año 1840 y lo
inauguró el zar Nicolás I. Se llama el puente del Canto porque uno de
sus extremos sale de la puerta del coro, "Capella" en italiano. El
puente tiene una bonita reja artística de encaje de hierro fundido y de
este puente se abren románticas vistas al río Moika. Al lado (en el
malecón del río Moika, 12) está la casa-museo del famoso poeta ruso
Alejandro Púshkin. Anteriormente este puente se llamaba "amarillo" y era
uno de los 4 "puentes de colores" en el río Moika.
Puente de los Besos

El primer puente de madera en este lugar apareció en el año
1738. Luego han sido construidos 2 nuevos puentes de hierro fundido.
Ningún otro puente tenía tantas leyendas gracias a su poético nombre:
allí se despedían los marineros y los presos de una carcel cercana, allí
se citaban los enamorados secretos... En realidad, el nombre de este
puente apareció en el año 1788 y tiene un origen poco romántico: estaba
situado al lado de una taverna que pertenecía al comerciante Nikifor
Vasílievich Potselúev (su apellido significa "de los besos" en ruso). La
taverna, logicamente, se llamaba "Un Beso". El puente se encuentra en
el cruce del río Moika con la calle de Glinka (un compositor ruso) y
tiene 23,5 metros de ancho y 41,5 metros de largo.
Puente Anichkov

Este ancho puente cruza la
Avenida Nevsky. Es famoso por sus 4
estatuas de un hombre domando un caballo. Estas esculturas simbolizan la
lucha del hombre contra la naturaleza y su dominio. Las estatuas fueron
hechas por el escultor de origen alemán Peter Klodt en el año 1841. Les
costó 10 años establecerse definitivamente en este sitio, ya que el zar
Nicolás I regaló varias de las primeras estatuas al rey de Prusia
(están en Berlín), luego al rey de “ambas Sicilias” (están en Nápoles).
Las esculturas originales, hechas de bronce, se sacaban del puente y se
cambiaban por sus copias de yeso. Solo en el año 1851 todas las 4
estatuas de bronce se situaron en el puente. Durante el bloqueo de
Leningrado (1941-1944) las esculturas fueron enterradas en el jardín del
Palacio Anichkov para protegerlas de los bombardeos alemanes.
Puente de Lomonósov

Durante el reinado de la zarina
Catalina II, en los años
1785-1788 en el río Fontanka fueron construidos 7 puentes iguales.
Tenían los mecanismos de elevación escondidos en sus 4 torres. Ahora
solo quedan 2: el de Lomonósov (antes se llamaba Chernyshióv) y el
puente Staro-Kalinkin y el mecanismo de elevación es decorativo.
Puente de Pantaleón
El puente de Pantaleón (Panteleimónovsky) cruza el
río Fontanka
junto al Jardín de Verano como una continuación de la calle Péstelya.
Fue el primer puente ruso de cadenas (1823-1824), que existió 85 años.
Tiene una decoración del estilo imperial, con águilas bicéfalas doradas
sobre coronas de laurel.
En el malecón del río Fontanka, cerca del puente, se encuentra una
pequeña escultura de un pajarito, llamado "
Chízhik-Pízhik" (la foto
está abajo). Su altura es solo 11 centimetros. El nombre viene de una
antigua canción irónica sobre los estudiantes de la cercana Escuela
Imperial de Derecho, La canción se refería a lo que los estudiantes
bebían el vodka en una cercana taverna situada en el malecón de
Fontanka. Este pecualiar monumento fue puesto en el año 1994 y desde
entonces es uno de los más queridos por los sanpeterburgueses y
turistas.
Puente del Banco

Este puente peatonál es el más estrecho de la ciudad (1,85 m) y
uno de los más bonitos y conocidos. Está situado al lado de la
Catedral
de Kazán y la Avenida Nevski, entre las casas 27 y 30 del malecón del
Canal Griboedov, en frente del antiguo banco, de donde procede su
nombre. Ahora el edificio del banco lo ocupa la Universidad de Economía y
Finanzas, una institución muy prestigiosa. El puente fue construido en
los años 1825-1826 según el proyecto del arquitecto alemán Wilhelm Von
Treitteur. Este puente es famoso por las 4 esculturas de grifones con
alas doradas (el autor es el escultor ruso Pavel Sokolov). El Puente del
Banco es un escenario muy popular para hacer fotografías, algunas con
la iglesia de Sangre Derramada al fondo.
Puente de Leones

Es un estrecho (2,4 m) puente suspendido, adornado con las 4
figuras de leones que lo aguantan. Igual que el Puente del Banco, es la
obra del arquitecto Wilhelm Von Treitteur y el escultor Pavel Sokolov, y
el puente fue construido en el año 1826. Está en un zona muy tranquila y
romántica, en el pleno "barrio de Dostoevsky", cerca de la Catedral de
San Nicolás y el teatro Mariinsky, al lado del barrio de Kolomna. En
esta zona a menudo se filman las películas de época, porque conserva su
ambiente del siglo XIX. También, el Puente de Leones es un sitio popular
para hacer fotografías.
Puente de Piedra

Este puente cruza el
canal Griboedov por la calle Gorójovaya y
fue uno de los primeros puentes hechos de piedra (antes se hacían de
madera). Apareció en el año 1778. En el año 1880 un grupo de terroristas
llamado "La voluntad del pueblo" puso una carga de dinamita debajo del
puente, para hacer un atentado contra el zar Alejandro II. Pero, al
final no la usaron porque no estaban seguros de que el puente fuese a
derrumbarse. El zar fue asesinado por este grupo de terroristas más
tarde en el malecón del mismo canal, en el sitio donde luego fue
construida
la Catedral de Salvador sobre la Sangre Derramada. Otro
detalle curioso de la historia de este puente es que en los años 20 del
siglo XX, los primeros autobuses de Leningrado no podían subir este
empinado puente cargados de pasajeros, y estos tenían que bajar, cruzar
el puente caminando y subir luego al autobús.
Puente Pikalov
El puente Pikalov se encuentra en el antiguo histórico barrio
de Kolomna, cerca de la Catedral de San Nicolás. Muchos consideran el
lugar donde se encuentra este puente como uno de los más bonitos y
románticos de San Petersburgo. Este puente, junto con los 2 otros
puentes: Krasnogvardeisky y Staro-Nikolsky forma un conjunto
arquitectónico, que está registrado como un monumento de arquitectura.
El nombre del puente procede del apellido del encargado de su
construcción (en el año 1785). Desde este puente se abre una maravillosa
vista a la Catedral de San Nicolás, y lo más curioso es que se puede
ver los 7 otros puentes: Mogilióvsky, Krasnogvardeisky, Novo-Nikolsky
por el canal de Griboedov y los puentes Smezhny, Staro-Nikolsky, Kashin y
Torgovy por el Canal de Kriukov.
Puente de Hermitage

El corto
canal de Invierno se encuentra entre los
ríos Moika y
Neva justo al este
del Hermitage. Lo cruzan los puentes de Invierno y de
Hermitage, formando uno de los rincones más poéticos, románticos y
venecianos de
San Petersburgo. El puente de Hermitage es el puente de
granito más antiguo de la ciudad, construido en el año 1766, durante el
reinado de Catalina II, al mismo tiempo cuando los malecones del río
Neva se vestían de granito. Este elegante puente une el Teatro de
Hermitage con el Nuevo Hermitage, por la linea del malecón del Palacio
(Dvortsóvaya náberezhnaya) del río Neva.
Para conocer los puentes más bellos de San Petersburgo y sus historias y leyendas, te recomendamos hacer un
crucero por el Neva. El paseo en barco te dará, también, una perspectiva diferente de los principales edificios y monumentos de la ciudad.
http://bienvenidospb.com/puentes-de-san-petersburgo.html
Tags:
Rusia
San Petersburgo
Guía práctica
Guía turística
Viajar